Dropshipping: ¿qué es y para qué sirve?

dropshipping

¿Quieres emprender una tienda online, pero cuentas con recursos limitados? ¡Enhorabuena! Hoy queremos hablarte sobre el modelo de negocio Dropshipping. Para muchos, el modelo perfecto de negocios, porque no requiere contar con una gran inversión inicial, ni un stock de productos. Lo mejor, ¡Dropshipping promete resultados visibles mes por mes!

Tanto que, al día de hoy, son muchos los nuevos emprendedores que han elegido este rentable modelo de negocio para hacer ventas por Internet.

Sin embargo, para evitar que des pasos apresurados primero te explicaremos qué es y para qué sirve Dropshipping y cómo emprender paso a paso ¡comencemos!

¿Qué es el dropshopping?

Se trata de un modelo de negocio por Internet que descarta la necesidad de invertir en una línea de productos o stock. En este caso, un proveedor mayorista será el encargado de administrar, empaquetar y enviar a cada cliente el producto solicitado.

Una empresa dropshipping no requiere inversión en el arriendo de un local para almacenar la mercancía, ni en gastos de envío. Por todas estas cualidades se ha convertido en una excelente oportunidad para que nuevos visionarios emprendan en Internet, aunque cuenten con presupuesto limitado.

Lo mejor, es que no tendrás que preocuparte por toda la logística que acarrea gestionar una gran cantidad de mercancía. De esta manera, podrás dedicar más tiempo a crear estrategias para optimizar las ventas.

¿Para qué sirve el dropshipping?

Dropshipping sirve para que una tienda online pueda operar sin la necesidad de poseer un inventario, un almacén en físico o un gran presupuesto base. Prácticamente, todo lo que necesitarás será un ordenador y conexión a Internet.

Hoy son muchos los emprendedores que se suman al Dropshipping en España. Esto, gracias a que lo encuentran un sistema de ventas bastante viable para alcanzar excelentes ingresos económicos con poca inversión inicial.

YouTube video

Ventajas y desventajas del dropshopping

Dropshipping es un modelo de negocio que resulta muy beneficioso por sus múltiples ventajas, siendo muy atractivo para quienes ven el Internet como una oportunidad para emprender.

Ventajas del dropshipping

  • Menor inversión inicial
  • Stock infinito
  • Sin inventario, almacenaje ni gastos en personal
  • Mejores estrategias de venta
  • Escalabilidad garantizada
  • Sin riesgo de pérdidas económicas
  • Flexibilidad de localización

Desventajas del Dropshipping

No todo puede ser perfecto. Por eso, Dropshipping, al igual que otras técnicas de venta online también podría generar algunos inconvenientes que merece la pena conocer:

  • Bajo margen de ganancias
  • Pocos proveedores de confianza
  • Asumir los errores de proveedores
  • Diferenciación complicada

Cómo hacer dropshipping

En las siguientes líneas explicaremos detalladamente cómo crear un servicio Dropshipping en España exitoso.

1. Crea un nicho rentable

Para iniciar, lo primero que debes hacer es identificar un mercado objetivo que resulte rentable y fácil de cubrir por parte de nuestro proveedor minorista. De esta forma, podremos asegurar que nuestra tienda online alcance una gran escala rápidamente. 

Si queremos identificar un nicho rentable tendremos que:

  • Saber qué tipo de consumidor queremos que sea nuestro target.
  • Atender a los nichos más pequeños y con una necesidad real a cubrir.
  • Escoger un nicho que no tenga mucha competencia.
  • Nos debe generar el mayor número de ventas posibles.
  • Elige un nicho que nos posicione rápidamente para que atraiga más tráfico nuestra tienda online.

2. Negocia con un Dropshipper

Una vez identificado nuestro nicho objetivo deberás iniciar negociaciones con algunos mayoristas de Dropshipping. Este punto es clave para establecer los acuerdos y condiciones que regirán en el funcionamiento de nuestra tienda online.

Durante el proceso de negociación debemos acordar:

  • Cuál será el precio de venta de los productos.
  • Cuál será el margen de ganancias que obtendremos por cada compra.
  • Cuánto será la comisión a restar por el envío de los pedidos a cada cliente.
  • Qué tan largo será el plazo de entrega para cada producto.
  • Cuántos proveedores nos conviene tener para evitar problemas de abastecimiento.

3. Crea una tienda online

Una vez tengamos en claro los acuerdos y condiciones con nuestros proveedores necesitaremos crear una tienda online. Por fortuna, a día de hoy existen algunas plataformas intuitivas como WordPress o PrestaShop que nos facilitan esta labor.

Por otro lado, también tenemos la opción de contratar un diseñador de páginas web que haga este trabajo por nosotros. ¡Elige según tu presupuesto!

4. Recepción y envío de pedidos online

Teniendo completamente operativa nuestra tienda online los clientes podrán efectuar sus compras por internet a cualquier hora del día. Aquí, debemos tener en cuenta que:

  • El Dropshipper será quien recibirá el pedido por parte del minorista.
  • El Dropshipper deberá registrar los datos de envío para efectuar la entrega del artículo que compró el cliente.
  • El plazo de entrega deberá hacerse en el plazo pactado durante el previo proceso de negociación.
  • El paquete y los productos deberán llevar la marca del comercio minorista o ningún tipo de distintivo en su defecto.

5. Haz un control de satisfacción

Finalmente, el último paso será evaluar la satisfacción del cliente para determinar si nuestro servicio de venta está ofreciendo los resultados esperados. Esto, podemos efectuarlo a través de pequeñas encuestas online, o mediante una sección de pregustas en redes sociales.

Aunque no lo creas, este tipo de estudios es bien valorado por los usuarios de Internet, ya quedemuestra nuestro interés y preocupación en descubrir sí el resultado de su compra fue realmente positivo.

Recordemos que, un resultado de venta exitoso para el cliente te permitirá fidelizarlo y motivarlo a que realice compras recurrentes desde nuestra tienda online.

Ejemplos de tiendas dropshipping

Ahora, pasaremos a mostrarte algunos ejemplos de las mejores tiendas dropshipping que existen al día de hoy. Puede que algunas de la lista te resulten familiares. ¡Veamos!

  • Amazon: Destaca como una tienda online líder dentro del sector gracias a su excelente servicio y fiabilidad para vender artículos en Internet.
  • eBay: Una tienda pionera dentro del negocio de comercio electrónico. Al igual que Amazon cuenta con excelentes valoraciones por parte de los usuarios.
  • AliExpress: Es el punto de referencia por excelencia dentro del continente asiático. Hoy en día vende productos al mayor para tiendas online de todo el mundo.
  • BigBuy: Se ha vuelto la empresa mayorista líder en todo el territorio español. Se basa en distribuir regalos empresariales totalmente originales.
  • MercadoLibre: Sin duda, destaca entre las mejores porque ofrece soluciones de comercio electrónico. Desde su plataforma, tanto usuarios como empresas pueden exhibir, vender y enviar productos.

Conclusiones finales

Para concluir, recuerda hacer tratos con proveedores de dropshipping España que sean realmente fiables. Para eso, evalúa su reputación antes de cerrar un acuerdo, así evitarás cualquier posible estafa.  

Por otro lado, no es recomendable contar con único mayorista. Haz un listado de proveedores dropshipping bien valorados y establece un acuerdo ganar ganar con cada uno. De esta manera, siempre tendrás cómo responder a las necesidades del cliente.

También, recuerda que es algo complicado posicionar una tienda Dropshipping, ya que muchas otras eCommerces manejan descripciones idénticas en su catálogo de productos.

Esto obliga a planificar estrategias de SEO realmente efectivas, siendo esta una tarea no muy sencilla de lograr. 

Basándonos en todos los pros que hemos explicado a través de este artículo queda claro que sí es rentable el Dropshipping. Cualquier visionario puede implementarlo en su tienda online ya existente, o nueva en el mercado.  

El Dropshipping también puede ser ideal como banco de pruebas. Esto en caso de que no quieras arriesgarte a invertir en un stock de productos antes de comprobar si realmente tienen una buena demanda dentro del mercado.

En definitiva, usa todo nuestro contenido especializado en qué es y para qué sirve el Dropshipping y emprende sin miedo en Internet.

¡Vamos, hazlo ahora! En Baloriza sabemos cómo ayudarte.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el dropshipping?

Se trata de un modelo de negocio por Internet que descarta la necesidad de invertir en una línea de productos o stock. En este caso, un proveedor mayorista será el encargado de administrar, empaquetar y enviar a cada cliente el producto solicitado.

¿Para qué sirve el dropshipping?

Dropshipping sirve para que una tienda online pueda operar sin la necesidad de poseer un inventario, un almacén en físico o un gran presupuesto base. Prácticamente, todo lo que necesitarás será un ordenador y conexión a Internet.

¿Cuáles son las principales ventajas del Dropshipping?

Destacamos: menor inversión inicial, stock infinito, mejores estrategias de venta, escalabilidad, flexibilidad de localización y la disminución del riesgo de pérdidas económicas.

Scroll to Top