Diferencia entre distribuidor mayorista y minorista

Conoce la diferencia entre distribuidor mayorista y minorista

Cada producto o bien material necesita pasar por distintos eslabones para poder llegar a las manos del consumidor final. Todos estos eslabones, en conjunto, constituyen lo que hoy se conoce como cadena de distribución.

Sigue con nosotros y conoce la diferencia entre distribuidor mayorista y minorista.

Fortuitamente, dentro de esta gran red podemos identificar la distribución mayorista y minorista. Ambas, sumamente importantes dentro del mercado porque tienen un objetivo en común, la venta de bienes o servicios por dinero.

Sin embargo, a pesar de que la relación entre las empresas mayoristas y minoristas es estrecha, siguen teniendo grandes diferencias. Y, mediante este artículo, pretendemos abordarlas todas a detalle.

¿Qué es un mayorista?

Los distribuidores mayoristas son empresas o empresarios que forman parte de la cadena de distribución. Se dedican a comprar mercancía directamente con los fabricantes, para luego venderla al por mayor a un comerciante minorista.

Las empresas mayoristas almacenan y gestionan ungran volumen de mercancía. Por eso, cuentan con una infraestructura óptima que les permite contener tantos bienes materiales como necesiten para asegurar la rentabilidad del negocio.

Cuentan además, con una gran capacidad logística para garantizar que la mercadería se distribuya correctamente. También mantienen un control de crédito, con el cual, registran todos los pedidos realizados por sus clientes minoristas.

Tipos de mayoristas

A continuación, detallaremos los tipos de distribuidores mayoristas quese pueden distinguir dentro del mercado actual.

Gran mayorista

Son característicos porque compran grandes sumas de mercancía a precios preferenciales por parte del productor o fabricante. Su operatividad en el mercado incentiva la producción y rentabilidad del negocio.

Pequeño minorista

Su característica competitiva es que tienen acceso a varios nichos del mercado donde no logran operan los grandes mayoristas. Sin embargo, cuentan con una capacidad de adquisición y almacenamiento muy por debajo.

¿Qué es un minorista?

Los distribuidores minoristas son pequeños o grandes empresarios que representan el último eslabón dentro de la cadena de distribución comercial. Se dedican a vender los productos por unidades directamente al consumidor.

También se les conoce como distribuidores detallistas y su capacidad de abastecimiento es menor comparado al mayorista. Sin embargo, tienen la ventaja de cubrir nichos que este no puede por circunstancias geográficas o logísticas.

Las empresas minoristas adquieren los productos por unidad o en pequeñas cantidades directamente desde un distribuidor mayorista. Además, compranartículos ajustados a un nicho objetivo y con los precios más competitivos.

Tipos de minoristas

Ahora, daremos detalles sobre los tipos de distribuidores minoristas que existen dentro del mercado actual.

Minorista tradicional

Las empresas minoristas tradicionales son aquellas carnicerías, farmacias, zapaterías, mueblerías y otras más que puedes encontrar en cualquier zona comercial o residencial local. Estas gozan de un mostrador y algunos empleados para atender al cliente.

Minorista de libre servicio

Se trata de aquellos supermercados o tiendas convencionales donde el cliente puede seleccionar personalmente el producto que desea adquirir. Todo ello, sin tener que recurrir al servicio de un vendedor

Minorista mixto

Son establecimientos comerciales donde el cliente puede escoger el producto que desee de forma independiente. Pero, en caso de que algún comprador necesite orientación podrá recurrir a un vendedor.

Comercio minorista electrónico

Gracias al avance digital, a día de hoy, puedes encontrar en la web una amplia variedad de eCommerces o tiendas online donde podrás comprar artículos por internet. Todo sin tener que trasladarte hasta un establecimiento en físico.

YouTube video

Diferencia entre distribuidor mayorista y minorista

Ahora, te hablaremos sobre las diferencias entre distribuidor mayorista y minorista:

  • Volumen del stock
  • Adquisición del stock
  • Ventas
  • Almacenamiento
  • Proximidad con los clientes

Comercio mayorista y minorista ejemplos

El comercio mayorista y minorista ha existido desde siempre a través de pequeñas o grandes empresas. La mayoría de estas cuentan con enormes redes de distribución y sucursales alrededor del mundo entero.

Basándonos en su éxito financiero y excelentes valoraciones por parte de sus clientes elaboramos un top 4 de las empresas mayoristas y minoristas más grandes del mundo: ¡Veamos!

  1. AliExpress: Destaca entre las mejores compañías mayoristas del mundo entero.  Fue fundada en el año 2012, desde entonces, se ha especializado en el comercio entre vendedores situados en China.
  2. Tmart: Se trata de otro distribuidor mayorista líder dentro del mercado que se especializa en artículos electrónicos. Aunque inició en China, actualmente tiene sucursales en  Estados Unidos y Gran Bretaña.
  3. Wal-Mart: En el tiempo sigue siendo la compañía minorista más grande del mundo. Actualmente cuenta con un total de 11,453 tiendas en 27 países.
  4. Amazon.es: Es un claro referente de excelencia entre los minoristas en línea más importante del mundo. Opera desde 14 sitios web y tiene la capacidad de enviar productos hacia cualquier país.

Luego de este recorrido, ya estás al corriente sobre la diferencia entre distribuidor mayorista y minorista. Por lo tanto,  no puedes negar que ambos eslabones cubren necesidades importantes dentro de la cadena de distribución.

Si tienes cualquier duda, ponte en contacto con nosotros.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre mayorista y minorista?

La diferencia entre mayorista y minorista reside en la cantidad de mercancías adquiridas y en cómo las distribuyen.

¿Qué significa distribuidor minorista?

Significa que distribuye en pequeñas cantidades, es detallista.

¿Cuándo se considera mayorista?

Cuando se compra o contrata al por mayor y se realizan ventas a minoristas.

Scroll to Top