Al poner en marcha una estrategia de marketing, es importante conocer la tasa de conversión para medir los resultados.
Pero ¿cómo se calcula la tasa de conversión de usuarios? ¡No te preocupes!
Aquí te dejamos una explicación sencilla y detallada acerca de este indicador del marketing, usado para mejorar y reforzar las estrategias.
Anímate a conocer sobre la tasa de conversión, qué es, cómo se calcula y algunos ejemplos de su utilidad.
Qué es la tasa de conversión
La tasa de conversión es uno de los indicadores más relevantes del marketing digital.
Es utilizado para medir el alcance e impacto del esfuerzo que realiza un usuario ante determinada estrategia de mercadeo.
Suele emplearse para medir cuando se llenan formularios, se aprovechan cupones, hacen clic en enlaces que forman parte de una landing page o producen compras.
De esta forma, puedes conocer la cantidad de personas que visitan tu página, así como de los usuarios que ejecutan acciones específicas en el sitio web.
Por su parte, sirve para establecer la relación que existe entre los usuarios y las acciones específicas.
Su utilidad es tener un porcentaje o números concretos del éxito que tiene la estrategia de marketing, con el fin de mantener o mejorar los resultados de la marca.
Cómo se calcula la tasa de conversión
El cálculo de la tasa de conversión es sencillo y no te tomará mucho tiempo efectuarlo, siempre que tengas los datos para sustituir las variables.
Para ello necesitas tener el número de conversiones obtenidas en un período determinado, así como el número total de visitas u otras acciones de los usuarios a tu página.
Divides la cantidad de visitas entre la cantidad de conversiones y su resultado se multiplica por 100, lo cual permite obtener el porcentaje de conversión que tiene tu estrategia de marketing.
3 ejemplos de cálculo de tasa de conversión
Ahora que conoces cómo se calcula la tasa de conversión, te dejamos algunos ejemplos sobre cómo se pone en práctica.
Cada uno de ellos mide la relación existente entre la cantidad de usuarios que visitaron tu página web, tomando en cuenta la estrategia de marketing aplicada.
Echa un vistazo a cada ejemplo y aprende cómo lucen los datos en determinados casos de conversión.
Tasa de conversión de lectores de un blog en un sitio web
La fórmula de cálculo de la tasa de conversión tiene diversas aplicaciones dentro del marketing, en este caso, dentro de un blog.
Es ideal para conocer el porcentaje de personas que entran y hacen clic en los enlaces estratégicos.
Para ello se divide la cantidad de usuarios entre los clics efectuados. Su resultado se multiplica por 100 y obtendrás tu porcentaje.
Tasa de conversión de suscriptores que dieron clic a un contenido audiovisual
La fórmula para calcular la tasa de conversión también funciona en el mundo del contenido audiovisual.
En este caso, se aplica dividiendo la cantidad de personas interesadas en los videos entre la cantidad de usuarios que dieron clic para conocer más detalles.
Tasa de conversión de un CTA en un sitio web
Por último, encontramos cómo calcular la tasa de conversión de un CTA en un sitio web.
Los CTA, también conocidos como Call to Action o llamado a la acción, son elementos visuales de utilidad para indicar a los usuarios donde se realizan ciertas acciones dentro de una página web.
Suele ser uno de los cálculos de conversión más efectuados, ya que muchas estrategias de marketing están basadas en los llamados a la acción para lograr sus objetivos.
La fórmula calcula la cantidad de visitantes entre la cantidad de personas que hicieron clic en el CTA de tu interés. Su resultado se divide entre 100 y se obtiene el porcentaje.
Así sabrás si es necesario mejorar la presencia de los elementos visuales que guíen a los usuarios o el copy de ese CTA, a fin de obtener mayores acciones por su parte.
¿Qué es la tasa de conversión?
La tasa de conversión es un indicador que permite a las empresas medir el alcance e impacto del esfuerzo que realiza un usuario ante determinada estrategia de mercadeo.
¿Cómo se calcula la tasa de conversión?
Se divide el número de conversiones obtenidas entre el número total de visitas de los usuarios a tu página. El resultado se multiplica por 100 y se obtiene el porcentaje total de conversión de la estrategia.