Se acerca la Navidad, la última gran temporada del año. ¿Cómo te preparas? Nosotros te proponemos el calendario de marketing gastronómico del mes de diciembre.
Cuando estamos en el negocio de la restauración y la hostelería, uno de nuestros más grandes sueños es ver -día tras día- nuestros locales a máxima capacidad.
Clientes satisfechos, rostros sonrientes, cocina al tope, es decir, una máquina funcionando de forma ideal.
Con regularidad, durante el mes de diciembre, nos enfocamos a organización de lo que vamos a hacer para la cena navideña, algunos eventos de clientes corporativos y nuestras fiestas especiales.
Pero ¿Qué pasa con los otros días?
No es necesario enfocarse solo en Navidad. Es la fecha más importante de nuestro calendario, pero no la única.
Aquí te escribimos ideas de marketing estratégico y campañas de publicidad que pueden llevarte a tener un flujo de caja positivo durante el mes completo.
Aprovecha la celebración del calendario del mes de diciembre
Lo primero que te vamos proponer es que generes un calendario de marketing con todas las actividades que harás en tu restaurante.
¿Cómo? Sencillo, acá vamos a reseñar todas las celebraciones que forman parte del calendario gastronómico de diciembre.
También te daremos algunas ideas para celebrar cada fecha y sacarle provecho en tu restaurante.
Te aseguramos que de haber revisado el calendario mes a mes, 2019 hubiese sido un año más productivo, pero no pasa nada, vamos adelante.
Diciembre es un buen momento para medir el impacto de nuestras acciones de marketing, pudiendo trasladar las más exitosas a nuestra programación habitual.
¿Cómo organizar el calendario de marketing gastronómico?

El calendario del mes de diciembre, desde el punto de vista gastronómico, tiene 18 celebraciones.
Es decir, tienes 18 excusas perfectas para hacer alguna actividad especial en tu restaurante, dando oportunidad de generar experiencias diferentes entre tus clientes regulares.
Como es de esperar, no todas estas celebraciones encajarán en tu concepto de restaurante, una realidad que no debe ser motivo de preocupación.
Nuestra intención es ofrecerte algunas idas para que adoptes las que mejor se ajusten a tu negocio y obtengas el máximo provecho durante las fiestas navideñas.
Fecha a fecha
Del 1 al 10 de diciembre
1 de diciembre: Día de la manzana roja
La manzana te ofrece múltiples opciones, saladas y dulces, para preparar platillos de ensueño e incrementar el número de comensales que arriban a tu negocio.
Entre los salados, la manzana se convierte en un ingrediente especial para darle un toque dulce a salsas y rellenos.
Puedes hacer ensaladas, rellenos para pescados o aves, incluir en algún guisado para tus carnes o aves, entre otras.
En realidad, existe una gran cantidad de recetas saladas que puedes incluir en tu menú para celebrar el día de la manzana.
Ahora, al cruzar la calle para llegar a la vía de los dulces, la manzana se vuelve una de las más buscadas.
Cuando la combinas con canela, que parece que nacieron la una para la otra, el resultado es explosivo.
Tartas, bizcochos, galletas, chips, dulce de membrillo y manzana, compota, pudin, y así un larguísimo etcétera.
La idea acá sería que agregaras varios platos y postres con la manzana como ingrediente protagónico.
Al momento de recomendar qué plato ordenarán a nuestros comensales, se le dice que se está celebrando el día de la manzana roja y se tienen platos especiales y exclusivos para esa fiesta. Una interesante idea que incluir en el calendario de marketing gastronómico de diciembre.
4 de diciembre: Día de las galletas
¿Quién no come galletas? Son como las tartas, a todos nos gustan y cada quien tiene sus favoritas.
Imagina que un restaurante, con una galleta con muchas ventas y gran fanaticada, celebre el día de las galletas con una oferta.
2X1 o algún descuento de la factura total será un imán ideal para tus clientes habituales.
También puedes combinar las galletas a algunos de tus platos.
Es decir, por celebrarse el día de las galletas, todos los clientes que coman un determinado plato, se llevarán una galleta de regalo.
Tienes muchas posibilidades, solo debes ponerlas a prueba.
7 de diciembre: Día de la aceituna
Hay ingredientes que definen a España. Algunos de ellos son el jamón serrano, los embutidos, el aceite de oliva y la aceituna.
Presente desde platos sencillos hasta las preparaciones más elaboradas, la aceituna es uno de nuestros ingredientes imprescindibles.
Para el día de la aceituna, las tapas o aperitivos pueden tener este elemento como actor principal.
Hay amantes para todos los tipos de alimentos, te aseguramos que un menú de aceitunas atraerá a los fanáticos de este rico fruto del olivo. No olvides incluirlo en el calendario de marketing gastronómico de diciembre
10 de diciembre: Día de los derechos humanos
Esta es una oportunidad para mostrar el mejor lado de tu marca, ese que conecta mucho más que una publicidad bien lograda.
Uno de los derechos fundamentales de los humanos es el derecho a la alimentación.
Entonces, una idea es donar un porcentaje de las ganancias del 10 de diciembre a alguna Organización No Gubernamental que trabaje por lograr la alimentación de los más necesitados.
Además, comunícale a tus comensales que un porcentaje de su factura será donada a una organización y que apoyará la causa que hayas seleccionado.
Generarás una sensación de logro diferente entre tus comensales.
Al momento de hacer la entrega del donativo, hazlo público. Utiliza tus redes sociales para inmortalizar el momento y contribuirás a tu imagen de empresario transparente. ¡Clave en el calendario de marketing gastronómico de diciembre!
Del 11 al 20 de diciembre
11 de diciembre: Día mundial de los fideos
Avanzamos en el calendario del mes de diciembre y llegamos al día mundial de los fideos.
Otro día que te ofrece un amplio abanico de opciones.
Podrías -incluso- aventurarte a cambiar algún plato tradicional para darle un toque especial a la celebración.
Por ejemplo, el día de los fideos el arroz desaparece de tu menú. Entonces la paella será con fideos, la fideuá será tu plato más fuerte.
Pero también puedes llevar los fideos a tus postres. Fideos de chocolate, tartaletas con fideos de manzana y canela, entre otros platos dulces.
La mejor forma de sacarle provecho a este calendario de marketing es con mucha imaginación y ganas de innovar.
No lo olvides en el calendario de marketing gastronómico de diciembre.
15 de diciembre: Día del pastel de limón y día del cupcake
Dos grandes postres que celebran su día justo en medio del mes de diciembre.
Aquí tienes una carta debajo de la manga para quien no le gusten uno u otro postre.
Incluso, para llevarlo un poco más allá, puedes crear una promo que otorgue un porcentaje de descuento adicional en caso de que pidan los dos postres.
Otra opción es regalar el postre a aquellas mesas que pasen de una cantidad establecida de dinero.
Insistimos, las ideas de marketing son infinitas. Las puedes aplicar en el calendario de marketing gastronómico de diciembre.
16 de diciembre: Día mundial del chocolate
Esta es una de las fechas más versátiles del calendario del mes de diciembre, fuera de las fiestas navideñas.
El chocolate tiene, además de un gran número de seguidores y amantes, la capacidad de elevar el sabor de cualquier preparación, dulce o salada.
Una salsa de chocolate para bañar tus mejores cortes de carne es una combinación sublime.
Caramelizar las costillas de cerdo con chocolate llevará a tus comensales a un estadio superior de éxtasis gastronómico.
Pero no vamos a mentir, el fuerte del chocolate esta en el lado dulce de la cocina.
Cualquier postre combina con chocolate y son infinitas las preparaciones.
También puedes hacer bebidas frías o calientes.
Para el 16 de diciembre la temperatura ha descendido, una taza de chocolate caliente, para ayudar aclimatar el cuerpo, es una gran idea.
17 de diciembre: Día del jarabe de arce
¿Con qué rima el jarabe de arce? ¡Correcto! Con panqueques.
Durante el día del jarabe de arce puedes ofrecer desayunos, cenas o meriendas de panqueques a un precio especial.
Para incrementar tus posibilidades, puedes subir un poco la apuesta y ofrecer un dos por uno en panqueques con jarabe de arce. ¡Otra idea en el calendario de marketing gastronómico de diciembre!
18 de diciembre: Día mundial del cochinillo asado
Este es uno de los platos más exquisitos de la gastronomía española, que incluye mucha técnica, tradición y cultura nacional.
El cochinillo asado es una preparación muy preciada.
Tiene una forma de troceado con un plato, que termina estrellado contra el suelo, lo que convierte la comida en toda una experiencia inolvidable.
Si no tienes este platillo en tu menú, es una buen opción para ese día y si lo incluyes, pues invita a todos al festín de celebración del día del cochinillo asado.
Es un plato que tiene mucho trabajo, por lo que podría enfocar tu promoción para ese día hacia el postre o las bebidas. Una apuesta de lo más española en el calendario de marketing gastronómico de diciembre.
20 de diciembre: Día mundial de la sangría
¡A beber hasta caer! El 20 de diciembre es viernes, por tanto, una noche de sangría puede ser un plan muy llamativo para todos tus clientes.
Elabora las mejores versiones de sangría que tengas a mano y ofrece algo que sirva de imán para tus clientes.
Ven a celebrar el día mundial de la sangría y la segunda jarra va a medias… Podría ser un opción, solo tu sabes hasta dónde puede llegar.
También podrías regalar la primera jarra de sangría a quienes vayan por la cena y el postre.
Del 21 al 31 de diciembre
21 de diciembre: Día mundial de la gamba
La gamba y la dieta mediterránea son inseparables.
Dentro de nuestra gastronomía, la gamba es un ingrediente con gran presencia.
Son fáciles de cocinar y muy rápidas, por lo que se preparan al pedido, para que estén frescas al momento de comerlas.
Paellas, cazuelas, parrillas, pastas, salsas, ensaladas, las posibilidades de utilizar gambas son muy amplias.
Celebra el día de la gamba con una tapa especial por la fecha y que vaya por la casa.
Apenas llegue el cliente, ¡Pum! Colocas la gamba en la mesa y le das la bienvenida a la celebración del día de la gamba.
Será un detalle que pocos podrán olvidar.
22 de diciembre: Comienzo del invierno
The Winter is here, se escuchaba en la última temporada de Game of Thrones.
Pues es lo mismo que debes decir el 22 de diciembre: El invierto está aquí.
Aunque la temperatura ya estará en registros bajos para esa fecha, es el momento de darle la bienvenida formal a la temporada de invierno.
Además, por tradición, los 22 de diciembre se realiza el gran sorteo de la Lotería Nacional, momento en que todo el mundo espera que los niños digan los mismos números del décimo que tiene entre manos.
¿Qué puedes preparar para el 22?
Una buena idea es continuar con la fiebre lúdica que se despierta en el país. Ofrece un sorteo especial cada hora en tu restaurante.
Entonces, cada hora podrás sortear diferentes premios, descuentos de hasta 100%, botellas de vino, postres, platos especiales, cualquier cosa.
Crearás un ambiente que muchos querrán volver a vivir y regresarán a tu restaurante. No lo olvides en el calendario de marketing gastronómico de diciembre.
24 y 25 de diciembre: Navidad
Estas fechas son las que le dan sentido al calendario mes de diciembre. Sin ellas, fuera un mes como los anteriores.
Para las fechas de Navidad, la mayoría busca un espacio donde vivir paz, amor, reencuentro familiar, todos queremos que sea una noche inolvidable.
Con toda seguridad, para esa fecha, tienes una programación para la cual te preparaste con mucha antelación y tienes todo bajo control.
Nuestras únicas recomendaciones es que brindes una experiencia global.
Es decir, que el ambiente esté adornado por Navidad, el personal de atención tenga elementos que hagan sentir que estamos en esta fecha especial, un ambiente musical adecuado, en fin, que tu restaurante respire Navidad.
28 de diciembre: Día de los inocentes
Ya estamos al final del calendario de diciembre, nos quedan pocas fechas.
El 28 de diciembre se conmemora el día de los inocentes, una fecha muy ligada a la religiosidad católica.
Cuando hablamos de inocencia ¿En quién piensas? Seguro que pensaste en los niños.
Ese será tu objetivo para el 28 de diciembre, homenajear y reconocer la inocencia de los niños.
Puedes hacer varias actividades: Actos de magia, payasos, obsequios para los pequeños, incluso descuentos para todos los niños coman en tu restaurante durante el 28 de diciembre.
29 de diciembre: Día mundial del pimiento
Uhhhmmmmmm, pimientos rellenos… Apenas una de las opciones que tienes para rellenar tu calendario de marketing gastronómico.
Es que el pimiento viene a darle sabor a una gran cantidad de platos de la gastronomía española y mundial.
Lo encontrarás en la tortillas de patatas, brochetas, ensaladas, paellas, pastas, casi en todos los guisos y salsas, los pimientos están o pueden estar presentes.
Ofrece una entrada especial, a precio de oportunidad, y verás como los comensales comenzarán a solicitarla para degustar el plato único que preparaste para celebrar el día del pimiento.
31 de diciembre: Nochevieja
Este es el punto final del calendario mensual diciembre 2022. Una fecha imprescindible en tu calendario de marketing gastronómico
El 31 de diciembre, conocido como noche vieja, es el momento más esperado del año.
A partir de ese día, 365 nuevas oportunidades se abren a todos por igual.
Un nuevo año, un nuevo ciclo, un nuevo reto y todos se preparan para celebrarlo con alegría.
Esa noche, debes tener preparada tu cena de fin de año. Como dicta la tradicionalidad de la mayoría de los grandes restaurantes.
Es un momento de reencuentro con tus clientes, de agradecimiento por este año de éxitos y la preparación especial para recibir el próximo año.
Celebra, disfruta y agradece el éxito alcanzado y recarga las energías para enfrentar los retos de nuevo año.
Redes sociales y el calendario gastronómico
El calendario gastronómico que construyas para tu restaurante debe contar con promoción antes, durante y después de cada actividad.
Para ello debes hacer uso de las redes sociales, el recurso más potente y económico que tenemos para hacer marketing desde cualquier lugar y espacio.
Además de promocionar tus actividades venideras, debes hacer transmisiones en vivo donde se muestre el ambiente que se recrea en tu negocio.
Recuerda que en las redes sociales la interacción lo es todo. Entonces, etiqueta a tus comensales, regálales un like, comenta sus fotos y todo irá mejor.
También puedes hacer dinámicas especiales para quienes te siguen en redes sociales.
Por ejemplo, sorteas una cena especial para dos personas entre quienes cumplan con las condiciones de la actividad.
Con regularidad, este tipo de sorteos se configuran así:
- Seguimiento de la cuenta oficial del restaurante. Esta condición permite incrementar el número de seguidores.
- Etiquetar a un mínimo de tres personas con el post de la promoción. Así la publicación tendrá mayor alcance.
- Dejar un comentario relacionado con la fiesta en el post de la promoción. Este comentario te ayudará incrementar el engagement.
Y ahora ya conoces cómo realizar tu calendario de marketing gastronómico. ¡Arráncate y optimiza! Siempre recomendamos echar un vistazo a las ideas de otros colegas de profesión. ¡Conoce cómo podemos ayudarte a través de nuestra sección de contacto.