Un plan de acción de marketing dirige hacia el éxito cualquier negocio, pero éste debe estar bien definido, desarrollado y estructurado para que se obtengan unos buenos resultados. Si quieres verificar que tu plan cuenta con todo lo necesario para impulsar el crecimiento de tu empresa te invitamos a continuar leyendo.
¿Qué es un plan de acción de marketing?
Philip Kotler, uno de los grandes teóricos, definió el plan de acción de marketing como un documento donde se registran los objetivos, estrategias y acciones por realizar en una empresa. El objetivo de todo buen plan de acción de marketing es que la empresa cumpla con las metas que se marque y por tanto, que consiga crecimiento empresarial.
Este plan funciona como la herramienta que dirige paso a paso las actividades de marketing de una empresa que son necesarias para lograr el objetivo principal de la misma.

Un plan de acción de marketing se plasma en un modelo visual, ya que esto te permitirá organizar las actividades a través de un cronograma de acciones de marketing, asignar responsables, el tiempo, los recursos, presupuesto, entre otros elementos.
Importancia del plan de acción marketing para una empresa
Lo ideal para toda empresa es que el equipo de trabajo se desenvuelva de manera organizada, coordinada y con conocimiento pleno de las tareas a realizar, cosa que se puede conseguir ejecutando el plan de marketing. Las acciones registradas en el plan de marketing de producto están pensadas para:
- Organizar las tareas pendientes en un tiempo determinado, indicando presupuesto y recursos destinados para su cumplimento.
- Planificar previamente las acciones, evitando inconvenientes que puedan obstaculizar el cumplimiento de los objetivos
- Facilitar las evaluaciones frecuentes para comprobar el retorno de la inversión y cambiar decisiones de ser necesario.
Beneficios del plan de acción de marketing
Implementar las acciones del plan de marketing será de mucho provecho para tu negocio por lo siguiente.
- Te ayudará a consolidar tu empresa a través de la consecución de objetivos en los lapsos establecidos.
- Te permitirá organizar mejor tus gastos de dinero ya que amerita la realización de un presupuesto de acuerdo a cada acción previamente establecida.
- Optimizarás tu tiempo de trabajo, pues las acciones a realizar habrá sido determinadas previamente de acuerdo a lo planificado.
- El organizar y poner por escrito todas las acciones a realizar en el futuro, te permitirá disponer de tiempo para poner de manifiesto todo tu potencial creativo al ejecutarlas.
- Incentiva la unión y comunicación entre todo el personal involucrado en el cronograma de acciones de marketing.
- Tendrás una visión más concreta sobre los recursos que requerirás a futuro durante la ejecución del plan.
- Te permite la evaluación continua del cumplimiento de los objetivos y ajustarlos en caso de ser necesario.
Paso a paso: plan de acción de marketing
El plan de acción de marketing es la herramienta perfecta para guiarte en la consecución de los objetivos, pero para eso debe estar bien desarrollado.

1. Realiza un análisis de tu empresa
En este punto es necesario estar totalmente conscientes de los aspectos negativos y positivos de tu empresa, ya sean internos o externos. Para realizar un buen diagnóstico, lo más recomendable es establecerlo a través de un análisis DAFO o FODA.
Esta herramienta de análisis te permitirá tener una visión objetiva de todos los ámbitos de tu negocio, ya que podrás determinar:
- Los aspectos internos en los cuales tu empresa presenta dificultades o debilidades.
- Las amenazas externas que podrían afectar negativamente a la empresa.
- Todos aquellos aspectos positivos y fuertes que hacen destacar tu empresa sobre el resto, es decir sus fortalezas
- las oportunidades o factores externos a la empresa que pueden ser utilizados para su beneficio
Es conveniente hacer también un estudio de tu buyer persona o público objetivo, para saber con claridad a qué tipo de perfil te estas dirigiendo. Esta es una buena manera de informarte sobre las necesidades, motivaciones, preferencias, ubicación y demás datos de tu cliente ideal.
2. Vigila a tu competencia
Es indispensable que conozcas bien a tus principales competidores, tanto sus características positivas como las negativas. Esta es la manera de saber qué hacen y qué ofrecen al público para que tu empresa supere la oferta o cree nuevas ideas.
Un estudio detallado de la competencia también implica que analizar los sitios web de la competencia, constatar su nivel de éxito en las redes sociales, SERP, etc. Deberás definir con qué volumen de productos trabaja, los precios que manejan, cómo obtiene clientela, cuáles son sus objetivos y estrategias de marketing y otros datos relevantes.
3. Plantea tus objetivos
Otro apartado que no puede faltar en un plan de acción de marketing es plantearte tus objetivos. Ya cuentas con la información necesaria para proyectar a dónde quieres llevar tu empresa, y establecer los objetivos de marketing que te llevarán a esa meta, pero ten cuidado de trazarte objetivos viables según la realidad de la empresa.
Si te propones objetivos muy ambiciosos, fuera de las posibilidades de tu empresa, crearán frustración y desánimo al no concretarse. Una buena táctica para evitar esto en tu plan de acción de marketing, es plantear los objetivos a través del acrónimo SMART.
- Specific, un buen objetivo debe ser muy específico, es decir que no dejen dudas de lo que buscan alcanzar.
- Mesurable, los objetivos deben poder ser medidos, pues es la única manera de determinar que tanto se han logrado.
- Achievable, se refiere a que los objetivos deben ser totalmente alcanzable, tomando en cuenta el tiempo, costes y situación real de la empresa.
- Relevant, la relevancia de los objetivos viene dada por los logros reales que le aporten a la empresa. Para ejemplificar, lograr aumentar las visitas a la web no tiene relevancia para la empresa si no se presentan conversiones.
- Time-bound, al redactar un objetivoeste debe implicar el tiempo límite para ser realizado.
4. Plan de acción: estrategias
Una vez planteados los objetivos en tu plan de acción de marketing, te corresponde hacer que se cumplan y para lograrlo, debes pensar las estrategias que realizarás para alcanzar el objetivo. Es importante organizar las estrategias marketing, y presentarlas desde las generales a las específicas. Esto ayudará a visualizar en orden los las acciones a realizar.
Una forma práctica de organizar las estrategias del plan de acción de marketing de un producto, es a través de las 4 P del marketing. Estas son:
- Producto: Aunque el plan de acción de un producto, cuente con mercancía bien posicionados en el mercado, pueden presentarse cambios con el tiempo, tales como renovación de los packaging, lanzamiento de un nuevo producto, etc.
- Precio. Al considerar acciones de precio marketing de un producto nuevo debes tomar en cuenta los precios de ofertas y promociones, así como los de la competencia. Esto debido a que el precio es un factor determinante en el posicionamiento.
- Puntos de venta y distribución: Establece que espera tu empresa de los canales de distribución y los motivos de su elección. Además, estipula los niveles y los costes de los stocks y también determina los sistemas de suministro de los canales.
- Promoción y comunicación: Registra los objetivos elementales de comunicación, así como todas las acciones implementadas para promocionar en medios online y offline.
5. Revisión del plan de marketing
Cada cierto tiempo, debes revisar la ejecución del plan de acción de marketing, para constatar que aún responde a las necesidades de la empresa. Así sabrás con seguridad cuáles resultados se van logrando, a medida que se va desarrollando y si tienes que reconsiderar algún aspecto.
Esta revisión también es para no desviarte de las metas trazadas, además permite auditar la contabilidad y ver los ingresos y gastos presentados. Lo adecuado sería organizar reuniones con los involucrados para revisar el plan.
Ejemplos de plan de acción de marketing
A continuación te presentaremos algunos ejemplos de planes de acción de marketing para que te sirvan de guía y de inspiración al realizar el tuyo propio.
Mango
Esta famosa cadena de tiendas realizó un plan de marketing completo y bien explicado. Utilizaron láminas para exponer con budgets, de forma clara y sencilla todos los pasos que realizará el equipo de la compañía para lograr los objetivos propuestos.
Coca Cola
Otro ejemplo de acciones de marketing es el de la empresa Coca Cola. En su modelo, se observa en primer lugar todos los aspectos referentes a la marca. En la distribución del plan de marketing se observa cada una de las fases, desde el análisis de mercado hasta las acciones a seguir.
Acme Consulting
La empresa Acme Consulting se desenvuelve en el ramo de la informática ya que se dedica a asesorar pequeñas y medianas empresas que requieran de sus servicios. Lo hemos tomado como ejemplo de plan de acción para ventas, porque incluyen herramientas muy útiles para elaborar el plan de marketing.
Emplearon una situación de análisis para destacar aspectos demográficos, necesidades y tendencias del mercado. Además, hicieron uso de un análisis FODA, análisis de la competencia, servicios claves de éxito, histórico de resultados, finanzas, controles, Estrategias de marketing, etc.
Ahora que estas al tanto de toda esta información referente al plan de acción de marketing, ponlas en práctica cuanto antes. Estamos seguros de que con nuestro paso a paso optimizarás tus acciones de marketing. ¿Necesitas ayuda? Ponte en contacto con nosotros.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un plan de acción en marketing?
Un plan de acción de marketing es la planificación estratégica para organizar, ejecutar y monitorizar el seguimiento de la estrategia durante un tiempo determinado.
¿Cómo hacer un Plan de Marketing?
Ante todo, definimos un objetivo concreto e identificamos las tareas, a las que asignamos recursos y las priorizamos. Tras establecer los plazos e hitos, comenzamos con la supervisión y revisión del plan.
¿Qué es lo más importante en un plan de marketing?
El plan de acción de marketing contiene el objetivo, las tareas que permitirán conseguirlo y cómo se ordenarán para conseguir dicho fin. Además, se prevén planes de acción secundarios para lograr el objetivo si algo falla.