Marketing online y offline: qué son y estrategias

marketing online y offline

Como bien se sabe, las estrategias de marketing ideales para una Pyme se definen a partir de los objetivos que se pretenden alcanzar a corto, mediano y largo plazo. Sin embargo, para canalizar mejores resultados, lo recomendable siempre será tomar acciones en ambas caras de la compañía, marketing online y offline.

Y, lo ideal para cubrir ambos terrenos es conocer las diferencias entre ambos conceptos. Por eso, decidimos comenzar esta entrada definiendo qué es marketing online y offline

¿Qué es el marketing online?

El marketing online es un complemento de las estrategias de marketing general de una compañía que se vale de recursos digitalizados. En este caso nos referimos a Internet, sus herramientas y aplicaciones para mejorar la visibilidad de la marca. Esto incluye:

online-marketing
  • Registrarse en listings online.
  • Crear una página web corporativa.
  • Trabajar para mejorar el posicionamiento en buscadores (SEO).
  • Crear un perfil corporativo en redes sociales.
  • Hacer publicidad online en banners.
  •  Planear estrategias de marketing a través de correo electrónico o crear un blog; etc.

¿Qué es el marketing offline?

El marketing offline, es una serie de técnicas tradicionales de mercadeo llevadas a cabo para aumentar la visibilidad de una marca. Nos referimos específicamente a estrategias que no incorporan el uso directo del Internet. En esta categoría se incluyen:

marketing-offline
  • Anuncios en la radio y TV.
  • Correo postal directo.
  • Materiales impresos.
  • Publicidad exterior entregando tarjetas o folletos llamativos.
  • Participación en ferias y eventos.
  • Regalos promocionales, e incluso la promoción de boca a boca.

Diferencias entre marketing online y offline

El marketing online y offline forman parte del mismo departamento dentro de cualquier empresa. No obstante, entre ambos existen diferencias notorias que cualquier especialista en mercadeo necesita conocer:

marketing-online-vs-marketing-offiline

Análisis de campañas

El primer punto que trataremos para diferenciar el marketing offline del online es el análisis de las campañas:

  • Con el marketing digital podrás valerte de herramientas claves para analizar las campañas a medida que se va desarrollando, como por ejemplo AWStast, Google Analytics; etc.
  • Con el marketing offline podrás visualizar los resultados al final de la campaña.

P-s o claves del tipo estrategia

En cuanto al marketing mix o las conocidas 4Ps son distintas según sea    online u offline:

  • En el marketing offline las 4P son producto, precio, punto de venta y promoción.
  • En el marketing online el verdadero protagonista es el consumidor. Por eso sus 4Ps son personalización, participación, Predicting Modelinges (modelos predictivos) y Peer to peer (red entre iguales).

Medios de promoción y comunicación

Los medios offline y online serán diferentes al momento de ejecutar una campaña de marketing en cada una, por ejemplo:

  • En el marketing digital contaremos con las redes sociales y las plataformas 2.0 como las  páginas webs, el intercambio de links; etc.  
  • En el marketing offline contaremos con el la publicidad boca a boca, la radio, prensa, reparto de folletos en la calle; etc.

Tiempo de compra

Otro aspecto que hace diferente el marketing online y offline viene siendo el tiempo que tardan los clientes en hacer una compra.

  • El marketing digital permite que el tiempo de compra sea corto, gracias a que se vale de plataformas que hacen el proceso más rápido e instantáneo.
  • En marketing offline tenemos que el tiempo de compra y de atención al cliente suele ser más largo y tedioso para los usuarios.

Nivel de información

La cantidad de información que se maneja entre una campaña de offline advertising y una online también representa diferencias:

  • En el marketing online la información es limitada. Eso conlleva a que las campañas sean lo más claras, precisas, cortas y concretas como sea posible.
  • En el marketing offline la información es amplia, lo cual permite que las campañas sean tan amplias como se requiera.

Presupuesto

El último punto que consideraremos es el presupuesto que representan las acciones de marketing on y off:

  • Las campañas de marketing online se pueden desarrollar a través de las redes sociales y blogs que son de acceso gratuito. Esto representa un nivel de inversión menor.
  • Las campañas de marketing online requieren de la impresión de folletos y la contratación de paquetes publicitarios en TV y radio. Esto representa un nivel de inversión elevado.

Estrategias de marketing online y offline

Dentro del plan de marketing para pymes y autónomos aumentar las ventas y captar nuevos clientes destacan entre los objetivos más anhelados. Y para eso es necesario establecer buenas acciones online y offline, que permitan hacer realidad estos deseos.

A continuación, analizamos algunas de las mejores estrategias de publicidad online y offline que pueden ayudar a que tu negocio crezca en el sector.

Estrategias de publicidad online

Muy bien, dentro de las estrategias online más destacadas para pequeños y medianos empresarios tenemos las siguientes:

Página web

Como bien sabemos, los sitios web sirven como una vitrina para vender dentro del mundo digital. Sin embargo, es importante que mantengan un diseño innovador y acorde con los valores de la marca como tal.

Es imprescindible actualizar la página web periódicamente, cargando artículos claves que respondan a las dudas que puedan tener los clientes sobre tu producto o servicio. Estos textos deben ser claros, persuasivos y deben ir acompañados de imágenes y vídeos para una mayor compresión del tema.

Además, esta información deberá estar optimizada para que sea más fácil que Google tome en cuenta tu web-site dentro de su ranking de resultados. Para eso, lo recomendable será contratar a un profesional SEO para que te ayude con dicha tarea.

Publicidad en buscadores

Por si no lo sabías, la publicación de anuncios en buscadores destaca entre las estrategias de marketing digital que mejores resultados ofrece a corto plazo. Motivo por el que muchas pymes están ejecutando campaña a través de AdWords.

Por ejemplo, puedes crear una campaña mediante AdWords, en la cual introduzcas palabras clave. De forma que los usuarios que hagan búsquedas relacionadas con tu contenido, llegarán a tu página web haciendo un simple ¡click! sobre el anuncio.

Cabe destacar que solo deberás pagar por los usuarios que accedan a tu página web mediante el sistema del coste por click.

Redes sociales

Las redes sociales se han vuelto el mundo perfecto para hacer ventas online, gracias al enorme tráfico de usuarios que manejan. Sin embargo, es importante cuidar el tipo de información que se sube a ellas, y para ello deben regirse por tus valores empresariales. 

Es tus redes sociales corporativas podrás compartir con los usuarios información que quizás no tenga cabida en tu sitio web oficial. Además, podrás publicar promociones especiales e interactuar mejor con tus seguidores para humanizar tu marca.

Estrategias de publicidad offline

Existen varias técnicas de marketing offline que pueden ayudarte a posicionar tu marca y lograr mejores ventas en el mercado:

Marketing directo

Las estrategias de marketing directo han registrado buenos resultados para las pymes. Estas se dirigen a un cliente de forma específica, sin valerse de medios de comunicación ni soportes publicitarios.

De manera que puedes, por ejemplo, enviar un folleto explicando algún nuevo servicio para captar la atención de tu cliente potencial. E incluso, también puedes enviar una muestra de lo que vendes, sorprendiendo con un envoltorio llamativo con el logo y slogan de tu marca.

No obstante, para llevar a cabo una estrategia de marketing directo, es necesario contar con una base de datos del cliente. Esta debe contener información actualizada de teléfonos, direcciones y otros datos que permitan seleccionar los criterios de segmentación de mercado.

Directorios

Anunciar tu empresa en un directorio físico, es otra estrategia offline que puede ayudar a mejorar la posición competitiva de tu negocio. Esto gracias a que este recurso permite que más clientes potenciales lleguen a ti, cuando tengan una necesidad real que tu producto o servicio pueda satisfacer.

Por ejemplo, si tienes una peluquería en Madrid, cuando algún usuario necesite de dichos servicios consultará el directorio. Allí encontrará tu empresa y por lo tanto podrá contactarte directamente para agendar una cita.

Servicios de información telefónicos

Los servicios de información telefónica es otra forma de llegar a los clientes potenciales. Sirve para mantenerte accesible al momento en que cualquier cliente no encuentre lo que busca en otros medios, o simplemente no tenga los recursos pueda acceder a ellos.

Entonces, en ese caso, el teléfono resulta más accesible que el internet o un directorio. Por lo tanto, es una estrategia de publicidad offline a la que no debes subestimar, porque puedes marcar la diferencia el día que un cliente lo necesite.

Inboud marketing offline

Actualmente la nueva generación de máquinas de inbound marketing offline está marcando tendencia dentro del mercado competitivo. Especialmente porque se dedica a captar leads y convertirlos en clientes potenciales.

Se trata de unos dispositivos que recogen los datos del usuario, el cual deberá ser premiado por ello. Una vez se ha completado el registro del usuario, dichos datos se almacenan en una base de datos que puede sincronizarse con una plataforma de inbound marketing como HubSpot, por ejemplo.

Esto permite que se inicie todo el proceso automático de conversión de lead a cliente potencial. Aunque, debes tener en cuenta que, para ello, el usuario debe aceptar el uso de sus datos para tales fines, lo cual no siempre es tan sencillo.

En conclusión, como pudiste notar, las estrategias de comunicación y marketing online y offline tienen sus grandes diferencias. No obstante, ambas son importantes para mejorar la visibilidad de tu marca y optimizar el nivel de las ventas.

Luego de haber leído esta entrada especializada en marketing online y offline, cuéntanos ¿Cuál fue la diferencia que más te sorprendió? ¡Te leemos en los comentarios! Y, si necesitas ayuda, recuerda que siempre puedes ponerte en contacto con nosotros. ¡Te esperamos!

Preguntas frecuentes sobre marketing online y offline

¿Qué diferencia hay entre marketing digital y online?

¿Qué es el marketing offline?

Son todas las acciones de comunicación enfocadas y transmitidas desde los medios tradicionales y otras herramientas no digitales.

¿Qué diferencia hay entre marketing digital y online?

El marketing online utiliza el poder de internet y se centra en él, mientras que el marketing digital aprovecha todas las funcionalidades y aplicaciones para lograr el objetivo de cada campaña.

¿Cuáles son las estrategias de marketing offline?

Existen múltiples estrategias, pero podemos destacar las siguientes: marketing callejero, anuncios tradicionales en televisión y radio, catálogos, eventos…

¿Cuán efectivo es el marketing offline?

Crea un impacto en nuestros clientes que se mantendrá a largo plazo. 

Scroll to Top