Contenido SEO: cómo redactarlo

textos optimizados seo

¿Eres blogger, marketer o redactor web y quieres aprender cómo redactar contenido SEO? ¡Has llegado al site ideal! Desde este post te enseñaremos a escribir textos optimizados que rankeen entre los primeros 10 resultados de Google, u otro buscador.

Posicionar bien en Google puede ayudarte a incrementar tu tasa de conversión mensual/anual. Para lograrlo será necesario escribir palabras muy atractivas que siempre respondan a la intención de búsqueda del usuario, entre otros truquitos extras.

Sin más demora, comencemos con nuestra guía para aprender a escribir contenido SEO de forma correcta para tu sitio web. ¡Iniciemos Ya!

Contenido SEO: ¿qué es y para qué sirve?

Este contenido va dirigido tanto para especialistas en el marketing de contenido, como a nuevos emprendedores en línea. Por eso, decidimos partir desde lo más básico ofreciéndote una definición exacta de la escritura SEO.

contenido seo

La redacción SEO o copywriting SEO consiste en crear contenido atractivo y de valor real destinado a Internet. Debe estar estructurado en base a palabras clave estratégicamente definidas que respondan la necesidad de búsqueda del usuario.  

Al día de hoy, se ha vuelto herramienta importante porque puede otorgarle relevancia a tu contenido y mejorar su posicionamiento en Google, o cualquier otro buscador web. Es justo así como se optimiza el tráfico orgánico y las conversiones monetarias de tu negocio online.

YouTube video

Consejos para escribir textos optimizados

Si lees las siguientes líneas podrás conocer una serie de consejos que te ayudarán a escribir textos para ganar rankear en Google:

  • Escribe pensando en lo que tu público desea saber.
  • Estudia a tu competencia orgánica.
  • Crea un calendario editorial.
  • Engancha a tus lectores desde la primera línea.
  • Agrega sinónimos a tus palabras clave.
  • Evita los errores ortográficos.
  • Usa viñetas siempre que puedas.
  • Haz un texto que combine originalidad, cantidad y calidad.
  • Enlaza a otros contenidos propios.
  • No olvides incluir imágenes.

Guía para redactar contenido SEO

Como bien sabemos, Internet maneja información en grandes sumas. Eso conlleva a que el algoritmo del ranking de Google satisfaga la búsqueda de cada usuario dando prioridad al contenido que pueda resultarle más relevante y útil.

Pero, ¿Qué pasa si Google no muestra mi contenido entre los primeros resultados? ¡Simple! Tendrás una web destinada al fracaso. Se traduce en menos tráfico orgánico de lectores y una menor tasa de conversiones.

Por suerte, puedes evitar una situación similar siguiendo nuestra guía donde te enseñaremos cómo escribir textos para SEO para enamorar al lector y a Google:

1. Define un Buyer persona

Lo primero será identificar para quién o quiénes vas a escribir tus textos optimizados específicamente. Se trata de un paso imprescindible, porque te permitirá elegir tanto las keywords adecuadas, como el tono del post. 

Recuerda, el objetivo principal del texto será satisfacer la necesidad de información que tienen los usuarios. Para eso, plantéate estas preguntas: ¿qué quieren saber mis lectores exactamente? y ¿qué lenguaje se ajusta mejor a su edad, profesión y zona geográfica?

2. Enfócate en una palabra clave o temática

El siguiente paso será hacer una auditoría de keywords. Con este estudio podrás saber cuáles son las palabras clavemás buscadas en los principales motores web que mejor definen tu servicio o producto.

Dentro del texto, tu keyword principal será la más importante. Especialmente, porque te permitirá desarrollar el resto del contenido y establecer cuáles son las palabras clave SEO secundarias adecuadas para asegurar un mejor ranking en Google. 

3. Crea un título que incorpore tu keyword principal

Ha llegado el momento de crear un título incorporando la palabra clave principal. En este paso será necesario que des riendas sueltas a tu creatividad, porque deberá ser lo más claro, original y persuasivo posible.

Como recomendación, tu título a de tener entre 50 y 70 caracteres. Sobre todo, porque las titulaciones largas aseguran un mejor engagement en redes sociales, e incrementa el tráfico orgánico. Esto significa contenido con mejor ranking.

4. Apuesta por una meta descripción atractiva

Se trata del pequeño texto que se muestra bajo el título en los resultados de Google. Estas deberán ser líneas atractivas para aumentar las probabilidades que el usuario haga ¡click! en tu contenido y chequee todo lo que tienes para ofrecer.  

Apuesta por una meta descripción de 115 a 150 caracteres aproximadamente. Además, procura que incluya tu palabra clave principal, preferiblemente al principio para que optimices el número de click.

5. Haz una estructura coherente

Ya teniendo lista tu meta descripción, procede a crear el cuerpo del texto mediante las etiquetas de encabezado H1, H2, H3 y H4. Es importante considerar que no es necesario forzar la redacción para llegar hasta un H5 o H6.

Tu H1 será el título o palabra clave principal, se coloca solo una vez, no debe repetirse. En cambio, como tus H2/H3 definen las secciones y subsecciones del texto podrás agregar varias según la extensión del post.  

6. Comienza a escribir tu texto

Muy bien, llegó el momento de comenzar a escribir un texto que enganche al lector. Se trata de lograr que tu contenido satisfaga la búsqueda hecha por los usuarios. De forma que puedan sentirse complacidos y posiblemente quieran compartirlo.

Al momento de redactar tu texto, procura hacer párrafos de 3 a 4 líneas máximo y con frases de 20 palabras aproximadamente. Esta es la mejor forma de asegurar un post digerible, es decir, que sea fácil de comprender para los lectores.

7. Inicia y finaliza tu texto pensando en SEO

Considerando el punto anterior, será necesario que inicies y finalices tus textos pensando en SEO. Así tu negocio online tendrá un mejor ranking, es decir, finalmente alcanzarás tu objetivo primordial.  

Para lograr este propósito, escribe tu palabra clave principal en el primer y último párrafo del texto. Esta se trata de una estrategia para que tu post resulte más interesante ante los principales buscadores web.

8. Haz enlaces entrantes y salientes

El próximo paso será introducir enlaces internos y externos para vincular tu contenido con otros post de temática similar que desees optimizar. Al hacerlo conducirás a tus lectores hasta un material de valor extra, que les permitirá entender mejor el tema.

Esto también ayuda a que tu contenido adquiera más relevancia y veracidad, especialmente al enlazar fuentes con buena reputación en Google. Bajo esta circunstancia lo recomendable sería agregar entre 1 a 3 enlaces en tus textos.

9. Opta por una URL amigable

Para asegurar que tu post esté totalmente optimizado, precede a crear una URL amigable. Esta deberá incluir la keyword principal o temática sobre la cual gira todo el contenido si quieres garantizar mejores resultados.

Al crearla es importante que deseches cualquier palabra que no aporte valor, tal como las conjunciones, preposiciones y otras stop words. En cuanto a su extensión, procura que  no exceda el tercer (3) nivel. Por ejemplo:

  • Erróneo: /nivel1/nivel2/nivel3/nivel4/contenido
  • Acertado: /nivel1/nivel2/contenido

10. Optimiza las imágenes y vídeos para tu texto SEO

Y como último paso, recuerda incluir en tu texto imágenes, infografías y vídeos publicados desde la plataforma YouTube. Si no lo sabías, estos elementos son útiles para generar un mayor número de visitantes.

Y no descuide los Atributos Alt (texto alternativo). Se trata de agregar una frase descriptiva que incluya tu palabra clave. Esta resulta imprescindible porque Google aún necesita cierta ayuda para entender el contenido gráfico.

Herramientas que te ayudarán para contenido SEO

Al escribir para SEO no solo necesitarás mucha planificación, sino que también deberás armarte con algunas herramientas. Especialmente  las que mejor se adapten a tu estrategia de marketing de contenido digital.

Como queremos ayudarte en todos los aspectos posibles, a continuación, dejaremos para ti un ranking de las mejores herramientas para escribir SEO orgánico. ¡Conócelas!

Google Trends

Comencemos con Google Trends, una herramienta digital que puede ayudarte a identificar palabras clave, y hacer consultas sobre un término específico. Entre sus mejore atributos destaca su opción parafiltrar los resultados de búsquedas.

De esta forma, podrás buscar keywords por región o un período de tiempo específico. También te permite hacer búsquedas según el tipo de fuente; imágenes, Google Shopping, noticias u otra plataforma como YouTube.

SEMRush

Ahora seguimos con SEMRush, otra herramienta que te permitirá buscar palabras clave específicas. Y de manera simultánea, identifica los sitios donde estas keywords aparecen entre los primeros resultados de Google.

También te ofrece un listado de keyword long tail relacionadas con el término que estás investigado. Ofreciéndote así, más alternativas para enriquecer tu texto y garantizar un contenido totalmente optimizado.

SEO Yoast

Otra herramienta que traemos es SEO Yoast, un pluging a considerar si quieres optimizar tu página web, blog, tienda online o eCommerce. Diseñada para indicarte con exactitud si tu texto está optimizado.

Igualmente, te indicará qué aspectos debes mejorar en tu texto en caso de que presente deficiencias a nivel SEO. Gracias a estos atributos destaca entre las herramientas favoritas de muchos especialistas en el área del marketing digital.

SEOquake

También queremos hablarte sobre SEOquake, extensión gratuita que puedes instalar fácilmente en el navegador que mejor prefieras. Una vez instalado te permitirá analizar los factores On page de tu sitio web.

Asimismo, puede analizar los factores On page de tu competencia. Este método te ayudará estudiar mejor los elementos acertados que utilizan tus competidores directos, con el fin de que puedas inspirarte para mejorar y supéralos.

Google Analytics + Google Search Console

Como ultima alternativa queremos mostrarte una combinación infalible, se trata de Google Analytics + Google Search Console.

Como bien se sabe, con Google Analytics podrás evaluar el rendimiento de tu web. Pero, si le sumas Google Search Console, también lograrás identificar cuáles son esas palabras clave que generarán más tráfico hacia tu negocio en internet.

Finalmente, hemos respondimos tu pregunta sobre ¿cómo redactar contenido SEO? ¡Comienza a escribir textos optimizados, no lo pienses tanto! y enamora tanto a Google como a tus lectores. ¡Conoce mucho más sobre Baloriza!

Preguntas frecuentes

¿Cómo redactar contenido SEO?

Para redactar contenido SEO debes elegir una palabra clave de valor, diseñar una estructura, usar párrafos y encabezados, enlazar le contenido anterior y, sobre todo, pensar antes de escribir.

¿Cómo optimizar para SEO?

Realiza un buen trabajo de búsqueda de palabras clave, pon atención a los títulos de tus publicaciones, aprovecha los diferentes encabezados y distribuye las keywords de forma orgánica en todo el texto.

¿Por qué es importante el contenido SEO?

El contenido SEO no solo es importante porque ayuda a posicionar la web, sino que ayuda a la lectura por parte de los motores de búsqueda y permite que la información se ordene de forma eficiente.

Scroll to Top