El retargeting y remarketing son estrategias que hoy te pueden poner en ventaja ante tus compradores potenciales en segundos. Si bien ambos tienden a llamar la atención de usuarios que ya mostraron interés en un producto o servicio, adoptan diferentes caminos.
A través de estas técnicas, la empresa vuelve a estar delante de esa persona que prestó especial atención a alguno de sus productos, pero que se retiró sin comprar.
El usuario expresa su interés a través de las muchas vías de contacto que tiene a su disposición. Redes sociales, el correo electrónico y las tiendas online son algunas de esas vías.
En cada una de ellas, el usuario navega, interactúa y deja un rastro que será seguido por los especialistas en marketing. El retargeting y remarketing son las estrategias que, actualmente, te permitirán seguir ese rastro hasta el potencial comprador para lograr su conversión.
Definición de retargeting
El retargeting y remarketing son maniobras para lograr que esa persona que se acercó a la empresa por diversos medios, vuelva y compre. En el caso del retargeting se refiere concretamente a un usuario que visitó la página web, pero dio algunos pasos más. Por ejemplo:
- Navegó la página web de la empresa y se dirigió a determinada categoría de producto.
- Puso alguno de esos productos en el carrito de compras.
En ambos casos, el usuario mostró interés genuino, pero no avanzó. Abandonó el carrito de compra o, simplemente, abandonó el sitio web. El retargeting es una estrategia para volver a buscar a ese usuario, impactar sobre él con publicidad que ya se sabe que le interesó y lograr así la conversión.
¿Para qué sirve el retargeting?
El retargeting permite volver a poner delante de ese consumidor un aviso, tal y como lo vio en el sitio web donde había puesto su atención. ¿Cómo se logra este objetivo?
A través de un código, una etiqueta o un pixel que permite reconocer al usuario y, rápidamente, recaba información sobre él. La finalidad es que vea el mismo aviso que le llamó la atención en el sitio de la empresa, haga clic y vuelva a ese punto donde había abandonado.
Este aviso puede aparecer ante ese usuario cuando navega en otros sitios web o cuando está scrolleando en sus redes sociales. Las opciones son muchas. Veamos algunos de sus usos más habituales.
Campaña retargeting Facebook
Una vez que se obtuvieron los datos de un usuario interesado, se pueden generar listas con ellos. Una campaña retargeting en Facebook, por ejemplo, te permite incorporar dichas listas en esta red social.
De esta forma, el aviso que le había interesado a ese usuario aparecerá mientras navega en esta red social. Si ha visitado repetidas veces un sitio web de zapatos y se mostró interesado en un modelo particular, esa publicidad es la que estará frente a sus ojos cuando navegue en Facebook.
Campaña retargeting Google Ads
Este tipo de campaña se lleva a cabo a través de Google Ads. Consiste en “seguir” al usuario mientras navega en internet con el aviso en el que puso interés. En este caso es Google el encargado de hacer este seguimiento y acercarle esa publicidad mientras el usuario recorre tranquilamente la red.
Campaña por búsqueda
Esta clase de campaña se basa en ir recolectando los datos de los usuarios que han hecho una búsqueda en Google usando determinadas palabras clave. A partir de esos datos, se le presentan al usuario avisos relacionados con sus búsquedas mientras navega.
Estas son algunos de los usos del retargeting marketing, pero hay muchas otras formas de aprovechar este conocimiento que se tiene del comportamiento del usuario.
Fuente: https://www.pexels.com/es-es/foto/persona-mujer-ordenador-portatil-relajante-7007174/
Definición de remarketing
El remarketing es una estrategia para acercarle al usuario información relacionada con sus búsquedas o intereses a través del correo electrónico. Es hacer publicidad a través del email. Implica un “volver a hacer marketing” sobre aquel usuario con el que la empresa ya interactuó de alguna forma.
¿Para qué sirve el remarketing?
Esta estrategia sirve para lograr conversiones y establecer una relación personalizada con un usuario. Recibir un correo electrónico dirigido a su nombre con la información que le interesa, es una invitación a acercarse a la marca nuevamente.
El remarketing tiene diferentes usos. Algunos de ellos son:
Remarketing de correo electrónico
Permite segmentar a los usuarios según si abren o no un correo electrónico que la empresa envió. De esta manera, se van armando listas según el comportamiento del usuario frente a este envío.
Algunos solo lo abrirán, otros harán clic hacia la página web de la empresa y se irán y otros, llegarán al sitio y lo navegarán. Detectada toda esta información, se preparará una campaña de correo electrónico personalizada que tendrá en cuenta el comportamiento del usuario.
Remarketing móvil o de dispositivos
Permite mostrarle al usuario avisos en sus distintos dispositivos, pues se tiene información sobre estos. Puede ser en formato de videos o de banners con anuncios basados en sus intereses.
Al igual que el retargeting, el remarketing tiene muchos usos más para mencionar. Cabe destacar que su función siempre será la de hacer crecer el vínculo entre el usuario y la marca.
Diferencias entre retargeting y remarketing
Ambas estrategias coinciden en su fin último. Este consiste en generar mensajes personalizados en base a la información provista por el usuario para lograr conversiones.
Su diferencia radica en lo siguiente:
La manera de recopilar información
El retargeting recopila la información del usuario basándose en etiquetas, códigos o cookies que le permiten a la empresa conocer su comportamiento en la red y sus preferencias.
El remarketing recopila la información de los usuarios a través de formularios que este completó para un sitio determinado, una suscripción o un carrito de compras.
La forma de tomar contacto con el usuario
El retargeting generará anuncios que aparecerán espontáneamente por donde navegue el usuario. Dichos anuncios serán similares a los que el usuario vio anteriormente.
El remarketing va a generar listas de email marketing para enviar mensajes personalizados y hacer que el usuario vuelva a la web de la empresa.
Estas son las diferencias fundamentales entre ambas estrategias. Luego, cada una adoptará formas distintas de llegar al usuario. Lo cierto es que el retargeting y remarketing son métodos muy eficaces para conocer a un potencial comprador, acercarse e ir generando un valioso vínculo con las marcas. En la actualidad, la publicidad online no para de crecer y estas técnicas tampoco.
Preguntas frecuentes
¿Qué es retargeting?
Es una estrategia que recoge información del usuario mientras navega en un sitio web o tienda. Estos datos recabados mediante cookies permitirán volver a mostrarle a ese usuario aquello en lo que mostró interés. Volverá a encontrarse, mientras navega, con los avisos de la marca que le habían interesado.
¿Qué es remarketing?
Es una estrategia que permite el envío de correos electrónicos personalizados. , Se vale de los datos provistos por el usuario a través de una suscripción, formulario o por su registro en un sitio determinado. Se realizan listas de dichos datos para dirigir correctamente la campaña de correos.
¿Cuál es la diferencia entre retargeting y remarketing?
La diferencia entre retargeting y remarketing radica, especialmente, en la forma de recolección de datos y en los métodos que utiliza cada estrategia para volver a estar frente al usuario.