Crear contenido, bien sea para blog, página web, tienda online o redes sociales, es una labor que requiere tiempo. Con esto no nos referimos sólo al tiempo que conlleva el proceso de creación, sino también lo que toma planear cuál es el mejor contenido para un nicho específico.
Si realmente te interesa aprender cómo empezar a crear contenido digital, con esta guía para principiantes podrás lograr dicho cometido. Hemos recopilado información clave que te será muy útil, especialmente si no tienes mucho conocimiento sobre marketing de contenido.
Así que te invitamos a leer este artículo hasta el final para que descubras todos los pormenores. ¡Vamos allá!
¿Qué es el contenido digital?
Se trata de cualquier fragmento de información destinado a un medio digital. Generalmente están formados por textos, imágenes, vídeos, mapas, infografías; etc. Todo dependerá de la estrategia de contenido de cada autor.

Hoy en día, el contenido digital de buena calidad se ha vuelto clave para crear estrategias de Inbound Marketing. Por este motivo, muchos emprendedores que tienen un negocio por internet, quieren aprender a dominar mejor esta técnica que optimiza el tráfico y las conversiones.
Tipos de contenidos digitales
Si quieres dedicarte a la creación de contenido, entonces debes conocer los tipos de contenidos digitales que existen a la fecha.
- Blog, ideal para ayudarte a llegar a tu nicho específico, creando contenido que resuelva sus problemas. También funciona como una herramienta para mejorar el posicionamiento SEO.
- Newsletter, el email se ha vuelto una forma directa de estar en contacto constante con tu nicho, ofreciéndoles novedades interesantes de tu marca.
- eBooks, te permitirán ofrecerle al lector un contenido más extenso, incorporando otros elementos creativos e infografías para sustentar la información.
- Vídeos, son herramientas útiles para mostrar de forma muy explícita cómo funciona tu producto o servicio. También ayudan a mostrar el lado más humano de tu proyecto.
- Imágenes, son un contenido digital de carácter visual que te permitirá mejora la experiencia de tus lectores, mostrándoles un contenido más atractivo.
- Infografías, vienen siendo un contenido que hará tu página web más atractiva. Además, resulta interesante para compartir en redes sociales.
- Podcasts, es un tipo de contenido (audio) que puede incrementar tiempo de estancia de los lectores en tu sitio web.
- Glosarios, FAQ o diccionarios, suelen ser muy útiles para responder a las dudas más frecuentes de los usuarios. Especialmente porque ayudan en la compresión de un tema muy técnico.
- Webinar, este tipo de contenido ayuda en el posicionamiento de un proyecto en páginas web educativas.
Consejos para generar contenido de calidad
Para lograr que tu sitio web destaque en los motores de búsqueda no hace falta que lo llenes de cantidades impresionantes de contenido. Ya que, cuando se trata de generar contenido, lo que realmente importa es la calidad y no la cantidad.

Por eso, hoy te traemos una serie de consejos para que redactes contenidos más interesantes, útiles y atrayentes, que capturen la atención de tus lectores.
Escribe para una audiencia específica
Antes de empezar crear contenido debes asegurarte de delimitar el público a quien va dirigido. Así, generarás contenido más valioso ya que serán textos especializados para un target específico y además será más fácil crear contenido de alta calidad.
Realiza un análisis de contenido
Antes de comenzar a redactar contenido debes preguntarte si el tema será de real interés para tus lectores. Volviéndote más selectivo con los temas a tratar, tu sitio web destacará y será reconocido por compartir contenido interesante.
Relata historias reales
No hay nada que atrape más atención de un lector que las experiencias personales sobre cualquier circunstancia. Así que en lugar de saturar tu sitio web de información técnica sobre tu negocio, mejor habla de tu marca pero a través de experiencias.
Haz uso de toda la información
Sáca provecho a toda la información que tienes sobre los movimientos de tu negocio y clientela. Utiliza esos datos para adaptar tu contenido y escribe sobre lo más solicitado por tus clientes.
Comparte contenido útil
Investiga y recolecta información sobre qué clase de contenido podría resultar útil para tu audiencia. Y, en base a la información recolectada crea contenido de verdadera relevancia y utilidad para tus lectores.
Crea contenido entretenido
Una manera de asegurarte de llegar efectivamente a tus lectores es a través de la redacción de contenidos nada planos, aburridos ni tediosos. De manera que, deberás dar rienda suelta a tu creatividad y esforzarte por generar contenido genuino y único con un estilo ameno y cautivante.
Autoevalúa tus contenidos
Cada vez que generes contenido, revísalo desde la perspectiva de un lector y pregúntate si es lo que quisieras leer como cliente. En base a este auto análisis, agrega o quita detalles hasta optimizarlo.
¿Cómo crear un contenido digital que enganche a mis lectores?
Lego el momento que ansiabas, porque en las siguientes líneas finalmente descubrirás cómo crear un contenido digital.
1. Conoce el perfil de tu destinatario ideal
Antes que todo, necesitas conocer a tus lectores a profundidad, edades, ocupaciones, intereses, deseos; etc. Con todos estos datos sabrás cuáles son las palabras claves adecuadas para responder antes todas las necesidades de información que tengan.
2. Elige el tema que quieres tratar
El siguiente paso es determinar sobre qué hablarás. En un principio puedes hablar sobre los productos o servicios que más demanda generen en tu negocio online. Por ejemplo, Chequea 20 consejos para sacarle el máximo provecho a “tal producto”.
Sin embargo, ten presente que no debes publicar únicamente sobre tus productos o servicios. Tus clientes también quieren encontrar respuestas y soluciones a sus problemas.
3. Determina el tipo de contenido que quieres crear
Ahora es necesario que determines el tipo de contenido que quieres comenzar a crear para tu web. Aunque, el texto es el más común, puedes complementar con vídeos, audios, imágenes; etc. Recuerda que no todos tus clientes tendrán el tiempo que amerita leer un post largo.
4. Define tu estrategia de contenido
Antes de comenzar con el proceso de producción de tu cometido para web o redes sociales, necesitas definir tu estrategia de contenido. Existen 5 estrategias de contenidos principalmente:
- Estrategia de tráfico, se enfoca en palabras clave con gran volumen de búsquedas para generar más tráfico a tu página web.
- Estrategia de conversión, se enfoca en palabras clave de gran conversión para asegurar que las pocas visitas a tu página web sean de calidad.
- Estrategia de viralidad, se enfoca en identificar cuáles son los contenidos más difundidos en las redes sociales para crear un contenido similar.
- Estrategia de marca, se enfoca en crear y difundir contenidos que puedan mejorar la imagen la tu marca.
- Estrategia de información, se enfoca en crear y difundir contenidos que puedan informar a tus lectores.
5. Comienza a crear tu contenido
Llegó el momento de iniciar con el proceso de producción del contenido. En este punto debes cuidar el tono de comunicación. Además, asegúrate de crear contenido relevante, concreto y fresco.
- Relevante, para que genere interés en los lectores y así se motiven a compartirlo.
- Concreto, para que los lectores puedan digerir la información con más facilidad.
- Fresco, para que resulte más fácil para los lectores entenderlo.
6. Monitorea, mide y reporta
Una vez comiences a cargar el contenido de tu autoría, este comenzará a generar resultados. Aquí es importante que comiences a evaluar dichos resultados para identificar cuáles son los contenidos que están generando más agrado en tus lectores.
Estos repostes pueden ser semanales o mensuales, la idea es que te ayuden a ver los resultados que está generando tu contenido. De esta forma, lograrás planificarte para replantear estrategias, mejorar y alcanzar tus objetivos de manera exitosa.
7. Optimiza tu contenido
Ahora que conoces cuál es exactamente el contenido que te está generando buenos resultado, solo queda que sigas por ese camino. Sin embargo, no te confíes demasiado, innovar nunca está de más.
No olvides estudiar a tu competencia sobre cómo manejan su contenido. Esto te ayudará a imitar lo que a ellos les funciona, pero siempre otorgándo el estilo propio de tu marca personal.
Con toda esta información, ya debes tener claro cómo empezar a crear contenido digital. Así que ponte en marcha y engancha a tus lectores. ¡Anímate! En Baloriza sabemos cómo ayudarte.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un contenido digital?
Se trata de cualquier fragmento de información destinado a un medio digital. Generalmente están formados por textos, imágenes, vídeos, mapas, infografías; etc. Todo dependerá de la estrategia de contenido de cada autor.
¿Qué tipos de contenidos digitales existen?
Destacamos los siguientes tipos de contenidos digitales: blog, newsletter, eBooks, vídeos, imágenes, infografías, podcasts, glosarios y webinars.
¿Cómo se hace un contenido digital?
Para crear contenido digital que enganche necesitas conocer el perfil de tu destinatario ideal, elegir el tema adecuado y determinar el tipo de contenido, definir una estrategia de contenido, monitorearlo, medirlo y reportarlo y, por supuesto, optimizarlo.