Si al navegar por Internet te aparece una ventana nueva en la pantalla de repente, estás ante un pop ups o pop-up. Su objetivo en una página web es llamar más la atención que el resto de la pantalla. Pero, ¿qué es un pop up?
Todavía hay quienes se preguntan si se trata de una ventaja emergente intrusiva o si son una herramienta útil para las tiendas online. Por eso, hoy te aclararemos todas tus dudas sobre qué son los pop ups, para qué sirven y cómo usarlos correctamente para hacer publicidad y marketing digital. ¡comencemos!
Qué es un pop up: tipos y consejos
Los pop ups son una ventana emergente desarrollada en CSS o JavaScript. Generalmente, se muestra de manera repentina sobre el contenido de la página web que tienes abierta.
La identificarás de inmediato, porque suele ser más pequeña que el resto de la pantalla. Y, en algunos casos, podría reproducirse algún sonido justo cuando aparezca un pop up en web.
Los pop ups también aparecen cuando usas un menú desplegable, abres un nuevo programa o cambias de un programa a otro. Aunque, podrás cerrarlo dando clic en la X que se encuentra en la esquina superior izquierda de la ventana.
Este elemento se ha convertido en una herramienta muy útil de los eCommerce para añadir nuevas funciones a su tienda online o contenido complementario. Sobre todo, cuando quieren promocionar algún producto u oferta especial, ya que genera una gran eficacia para vender.
Sin embargo, debe emplearse de manera cautelosa, ya que podría considerarse como publicidad digital de carácter intrusiva. De allí que, algunos usuarios opten por utilizar herramientas para bloquear las ventanas emergentes, sobre todo por las dificultades que generan al navegar.
Ten en cuenta que, el usuario tiene la autoridad para decidir si abrir o no esta ventana que se muestra si aviso. Aunque, si aprendes a usarla de manera acertada podrías lograr resultados muy positivos para captar leads. Siempre que ofrezcas información de interés que le resulte útil, tales como ofertas, descuentos, boletines informativos, suscripciones, entre otros.
Por eso, debes considerar los pop ups tiendas en el marketing online de tu marca al momento de elaborar campañas.
Para qué sirve un Pop-up
A continuación, queremos decirte para qué sirven los pop ups:
- Ofrece visibilidad a un contenido específico, ya sea un producto, servicio u otro aspecto de interés para el usuario.
- Disminuye la tasa de rebote, ya que capta la atención del usuario para que este no abandone la web de manera inmediata.
- Permite conseguir leads si es bien empleado, aumentando la base de datos de leads.
- Dirigen al usuario hacia la conversión de cualquier producto.
- Resultan el complemento ideal de toda campaña de marketing digital.
Tipos de pop-up
Existen 4 tipos de pop-up o ventajas emergentes que podrás emplear en tu sitio web:
- Pop-Up: Aparecen sin previo aviso al usuario, mostrándose como una nueva ventana del navegador en la navegación principal.
- Pop–In: A diferencia de la anterior, se trata de un elemento que se muestra en la misma página donde navegas y no desde el explorador.
- Pop ups de entrada: De acuerdo a los objetivos, podrás implementar una ventana emergente al momento que el usuario abre la página web. Esto, para que no la abandone durante los primeros 15 segundos. Si embargo, una vez que aparezca no volverá a aparecer.
- Pop ups de salida: Su aparición será cuando el visitante decida cerrar la web. Con ella se pretende un último intento de llamar la atención del mismo para convertirlos en leads.
Consejos para un pop up
Si te estás planteando seriamente implementar pop up en tu sitio web, a continuación, te diremos algunos tips para que resulten exitosos. Pero, sobre todo, para que el usuario no los perciba como un elemento invasivo en su navegación:
1. Utiliza Lightbox u otros efectos
Los lightbox forman parte de las buenas prácticas de crear pop-ups correctamente. El efecto de este elemento consiste en dar clic sobre la imagen para que se amplíe la nueva ventaja.
Generalmente, esta ventana aparecerá ampliada en el centro al mismo tiempo que el resto de la pantalla se verá transparente.
También, puedes añadir títulos que tengan coherencia con la imagen mostrada, generar una galería de imágenes o añadir flechas a los lados para pasar las imágenes del carrusel.
2. Facilita al usuario cerrar la ventana
Aunque no lo creas, es importante incluir este aspecto en la creación de tu pop up. Esta recomendación se basa en añadir un ícono que permanezca siempre visible en la ventana emergente para que el usuario pueda cerrarla si así lo desea.
3. Control sobre el Pop-up
También, necesitarás controlar la activación de la ventana emergente, sobre todo, cuando el usuario vuelva a visitar el sitio web. En este caso, se emplean los “tracking cookie”, una herramienta efectiva para evitar la nueva activación del pop up.
4. Ofrece contenido interesante
Si quieres captar la atención de tus usuarios, deberás ofrecer información atractiva y agradable a la vista. También, resulta muy útil ofrecer recursos de su interés para mantenerlo atento desde el primer momento.
5. Sé concreto
Si te interesa obtener los datos de tu nuevo suscriptor no exageren con la información solicitada. Te bastará con obtener su nombre, apellido y email para comenzar a generar un trato más cercano.
Ejemplos de pop ups
A continuación, te hablaremos de algunos ejemplos más destacados de pop-up, no intrusivos e intrusivos, ya que merece la pena conocerlos todos:
- Pop up programado: Este ejemplo de ventana emergente se activará luego de que se cumpla el tiempo de programación. Generalmente, a los 15 segundos de que el usuario esté navegando en la web, donde se le ofrece alguna promo u oferta de la tienda.
- Pop up con dirección específica: En este caso, se requiere que el usuario llegue a una dirección específica de la web para que se active.
- Pop up inicio: No es una opción recomendada, pero merece la pena que la conozcas. Se trata de una ventana emergente que se activará cuando al usuario entra al sitio web. Por lo que, podría resultar molesto y negativo para los objetivos.
- Pop up intermedio: Se emplea luego que el usuario lleva un par de minutos navegando y luego aparece la ventana emergente con una oferta o descuento temporal.
- Pop up al hacer clic: Se mostrará cuando el usuario haga clic en el login y se aparezca una caja desplegable para que añadas tu usuario y contraseña.
Ahora que ya sabes qué son los pop ups y para qué sirven, estás preparado para comenzar a implementarlos en tu sitio con las mejores buenas prácticas. ¿Te animas? ¡En Baloriza te ayudamos!
Preguntas frecuentes
¿Qué es un pop up y para qué sirve?
Los pop ups son una ventana emergente desarrollada en CSS o JavaScript. Generalmente, se muestra de manera repentina sobre el contenido de la página web que tienes abierta.
La identificarás de inmediato, porque suele ser más pequeña que el resto de la pantalla. Y, en algunos casos, podría reproducirse algún sonido justo cuando aparezca un pop up en web.
¿Para qué sirve el Pop-up?
Los pop ups ofrecen visibilidad a contenidos específicos, disminuyen la tasa de rebote, permiten conseguir leads, dirigen al usuario hacia la conversión y son el complemento ideal de cualquier campaña de marketing digital.
¿Cuáles son los diferentes tipos de pop ups?
Distinguimos entre los pop-up( que aparecen sin previo aviso), los pop-in (el elemento se muestra en la misma página), los pop ups de entrada (cuando el usuario entra en la web) y los pop ups de salida (cuando el visitante cierra la web).