Al día de hoy, el comercio electrónico ha experimentado una importante evolución gracias a que muchas personas prefieren hacer sus compras por Internet. Especialmente, porque es mucho más fácil, rápido y cómodo que ir directamente hasta una tienda física.
Por esta razón, día tras día un mayor número de empresas digitalizan sus negocios para garantizar una mayor rentabilidad financiera. Esto, a su vez, hace que el Ecommerce a nivel mundial se vuelva cada vez más competitivo.
Para que tengas una idea más amplia del tema, en este post hablaremos sobre el panorama del e-Commerce internacional. ¡Vamos allá!
¿Cuál es el panorama del ecommerce a nivel mundial?
La globalización ha motivado que pequeños y grandes comerciantes recurran al internet para concretar sus negocios. De esta forma es como se desarrolló el comercio electrónico, el cual ha cambiado la forma en como las personas venden y compran productos.
Hoy en día, el comercio electrónico ha tenido un fuerte crecimiento a nivel mundial, tanto en volumen de usuarios como de e-Commerces oficiales. Esto gracias a que se volvió una forma rápida de hacer negocios sin la necesidad de poseer una inversión grande.
Ahora bien, queremos ofrecer un panorama amplio sobre cuánto ha crecido en los últimos años el e-Commerce internacional, según datos del “Global B2C E-commerce”:
- Las regiones que generan una mayor facturación son Europa ($482.3bn) y Norteamérica ($452.4bn).
- Asia-Pacifico es la región que ha registrado un mayor crecimiento en los últimos años, siendo del 44.5% y con una facturación en el 2013 de ($567.3bn).
- Latinoamérica también registra una gran evolución en los últimos años, con un crecimiento del 21.5% y una facturación de ($33.2bn). Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela conforman los países latinoamericanos que registran más compras por internet.
5 e-Commerces líderes a nivel mundial
A continuación, conoce 5 empresas que lideran la tasa de transacciones del eCommerce internacional.
1. Taobao
Iniciemos con Taobao, una Marketplace que forma parte de Alibaba Group. Actualmente se ha posicionado como la eCommerce más grande del mundo. Gracias a que ofrece productos de todo tipo, capta el 15% del volumen de transacciones web nivel mundial.
2. TMall
Pasemos con TMall, otra filial de Alibaba Group que se ha logrado posicionar como la tercer e-Commerce más visitada del mundo. Desde su plataforma solo venden las empresas que estén registradas en China directamente a los consumidores. Además, actualmente capta el 14% de la participación del e-Commerce global.
3. Amazon
Ahora tenemos a Amazon, se ha posicionado con el Marketplace online más grande del mundo gracias a su gran alcance. Hoy en día, capta el 13% del volumen del eCommerce a nivel mundial, según cifras anunciadas por Statista.
4. JD.Com
La siguiente en la lista es JD.Com, una compañía China que gestiona un inventario propio destinado directamente hacia los consumidores. Se ha posicionado como el segundo Marketplace más importante del país asiático, captando así, el 9% de las transacciones del comercio electrónico internacional.
5. Pinduoduo
Otra empresa digna de mencionar es Pinduoduo, una Marketplace muy popular en las comunidades rurales de China. Su éxito se debe a que ofrece productos baratos, descuentos y recompensas a quienes hagan cliente a un familiar o conocido. Actualmente capta el 4% del volumen de transacciones globales.
6. eBay
Ocupando su posición en este ranking entra eBay, Marketplace multimillonaria con operaciones en 32 países. Se fundó en 1995 con el propósito de establecer un mercado que promoviera el intercambio seguro entre los usuarios que compran por internet. Esta empresa capta el 3% de las transacciones del mundo e-Commerce.
Impacto del covid-19 en el eCommerce mundial
El impacto que ha tenido el covid-19 en el e-Commerce global es innegable. Muchas personas preocupadas por resguardar su salud decidieron sumarse a las compras por internet. Lo cual, ha generado ganancias para quienes desarrollan operaciones comerciales desde la web.
Por ejemplo, el país que más compras ha registrado a través de e-Commerce es China, donde el 67% de los internautas invierten mucho tiempo haciendo compras online. A este país asiático le siguen:
- Singapur con el 46%.
- Estados Unidos con el 41%.
- Brasil con el 39%.
- Reino Unido con el 37%.
Ahora que conoces el panorama del e-Commerce internacional, no puedes negar que sí vale la pena llevar tu negocio al terreno digital. ¡Piénsalo!
Preguntas frecuentes
¿Cuántas tiendas online hay en el mundo?
Se calcula que hay entre 12 y 24 millones de comercios electrónicos activos en el mundo actualmente.
¿Cuáles son los 5 e-Commerce que más venden a nivel mundial?
Destacamos Taobao, TMall, Amazon, JD.com, Pinduoduo y también eBay.